Síguenos en
Sapient Coach
  • Blog
  • Acerca
  • Contacto
  • English

Consideraciones ANTES de Irme a Vivir a Otro País

11/13/2014

1 Comentario

 
SapientCoach EU Map
Puntos a considerar antes de irme a otro país.
Recientemente escribí un artículo titulado ¿Me Voy o me Quedo? El Éxodo de la Era del 2K en PR. En el mismo exponía la situación crítica por la que atraviesa nuestro país y como ésta influye a la hora de pensar en tomar la decisión de brincar o no el charco.  Además, formulé unas preguntas poderosas para llevar al lector a una introspección y que analizara con profundidad varios escenarios, tanto individuales como familiares.  Terminaba haciendo una exhortación e invitación para seguir jugando en nuestra cancha, Puerto Rico.

En esta ocasión, quiero compartir cierta información y consejos que recomiendo tomar en consideración a modo de elaborar un plan estratégico para antes de brincar el charco.  Aquí mis recomendaciones basadas en experiencias propias, de familiares y amistades cercanas que ya no están en PR, así como de otros que hicieron un “rollback” para regresar a la isla del encanto.
Primero que todo, hay que controlar y manejar nuestras las emociones.  En muchas ocasiones, tomamos decisiones dejándonos llevar por las mismas.  No siempre estas decisiones son malas, pero muchas veces nos dejamos llevar por el impulso y no necesariamente fuimos objetivos y neutrales a la hora de decidir.
Temor a la incertidumbre, a lo desconocido, al que dirán y pensarán los demás, a la novedad y a la transculturación, entre muchas otras emociones, no favorecen el pensamiento y razonamiento concienzudo el cual nos permite tener una perspectiva realista de los pros y contra de tomar una decisión que cambiará el rumbo de nuestras vidas y, posiblemente, el de familiares y amistades.  Es importante tomar esto en consideración ya que, en muchas ocasiones, reaccionamos y tomamos decisiones bajo emociones que luego nos llevan a arrepentirnos amargamente y de las cuales no hay vuelta atrás.  Así que si piensas en irte, procura hacerlo bajo emociones controladas y analizando todas las posibilidades y alternativas positivas y negativas.

Luego de controlar y manejar las emociones, buenas y malas, está la de analizar  y tomar en consideración los siguientes puntos para tener más datos y ser más certeros con la misma:
  • Busca información del estado o país al que quieres irte a vivir (estilos de vida y nutrición, tradiciones y costumbres, costo de vida,  calidad y alternativas de servicios médicos o de salud, educación, transporte masivo, tipo de gobierno y seguridad, entre otros).
  • Si tienes amistades y/o familiares, visítalos por unos días o semanas y experimenta las condiciones del tiempo (verano, invierno, otoño o primavera), de manera que te expongas y sepas cómo reacciona y se aclimata tu cuerpo (o si  no se adapta a las altas y bajas temperaturas de ese estado o país).
  • Cuando estés de visita, procura conducir un carro por tu propia cuenta y ver cómo se siente, que emociones tienes con los tapones y tráfico, como es guiar bajo nieve y temperaturas frías, o con densa neblina.  De igual forma, experimenta como se siente estar perdido, si fuera el caso.
  • En tu estadía, visita escuelas, agencias de gobierno, hospitales y la vecindad para ver cómo es la dinámica de los ambientes y lugares que posiblemente estarás frecuentando en tu nuevo mundo.
  • Sal de “party” por las noches y experimenta la vida nocturna, ve de picnic o “jangueo” durante el día y observa como te sientes y actúas con desconocidos.
  • Visita museos, teatros, cines, centros comerciales y tiendas de tu interés.
  • Si tienes la oportunidad, prueba y degusta los platos y comidas típicos y tradicionales para que experimentes las diferencias y estilos de condimentar las comidas y aderezos utilizados.
  • Pregunta en la vecindad o busca información en el departamento de la policía sobre la seguridad y tasa de criminalidad, robo, vandalismo, depredadores sexuales y/o narcotráfico del área.
  • Si consideras vivir en un área particular, averigua con los vecinos o en las agencias locales, sobre la vida salvaje que puede llegar a tu patio o propiedad.  No es lo mismo que salgas al patio y te encuentres un venadito o un mapache travieso, a que te encuentres a una osa, ¡con todo y crías!
  • Busca información sobre condiciones climatológicas y eventos ciclónicos, como tornados, nevadas, tormentas, huracanes, terremotos, sismos, maremotos y/o volcánicos.
  • Verifica las oportunidades de trabajo para minorías e hispanohablantes o latinoamericanos.  De igual forma para mujeres ya que, en muchas ocasiones, estas son minoría en distintas plazas y lugares de trabajo.
  • Si conoces el idioma del lugar donde piensas mudarte, es un mega PLUS.  Si no, te sugiero vayas aprendiendo y practicando con tus amistades, familiares, grupos  y organizaciones que se dedican, de forma gratuita, a enseñar nuevos idiomas.  De igual forma, busca programas y cursos en línea (“online”) para que practiques, practiques y practiques.  Aunque sea, como dicen por ahí, “masticao”, pero háblalo.  De lo contrario, es algo cuesta arriba el no conocer y/o dominar la lengua nativa del lugar hacia donde piensas ir.
  • Saca y actualiza tu pasaporte y pon al día tus documentos como licencia de conducir e identificaciones con foto.  Te recomiendo les saques una copia o foto a todos estos documentos y los tengas digitalizados en algún lugar accesible 24/7.
  • Importantísimo, ten un expediente electrónico personal de historial médico.  De igual forma, verificar la cobertura de tu plan médico si el mismo no es uno corporativo o patronal.
  • Para las damas y, de igual forma, para los caballeros, no carguen con todas sus tarjetas de crédito y documentos como licencias, pasaportes y tarjeta de seguro social en su cartera.  Si por mala suerte la pierden o se las roban, su mundo se vendrá abajo con la desesperación y estrés por saber que su identidad y crédito estarán comprometidos por personas mal intencionadas e inescrupulosas.
            
Si no tienes la oportunidad de visitar o estar de vacaciones en el estado o país de interés, pregunta a tus amistades y familiares sobre sus vivencias y experiencias con todos los puntos antes mencionados.  Estos te brindaran mucha más información y te permitirán prepararte mejor y lograr acoplarte a la gran cantidad y variedad de cambios a las que estarán expuesto tú y los tuyos, si fuera el caso.

Termino con un dicho que se utiliza mucho en las agencias de seguros refiriéndose a una póliza, pero en este caso, a tu plan estratégico para lanzarte a vivir a otro lugar:  “Mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.”

Éxito en tu nuevo emprendimiento y ¡Bon Voyage!

 Autor: Gilberto Crespo, MSCE
Coach Ejecutivo y de Vida

Suscríbase GRATIS para recibir más información.

* campo requerido
1 Comentario
Amarys
11/13/2014 12:18:03 am

Muy acertados los tips!

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Gilberto Crespo Sapient Coach

    Autor

    Gilberto Crespo es un experto en tecnologías de información, coach especializado en coaching ejecutivo y de vida, escritor y blogger.

    Ha estado trabajando durante más de 15 años en las industrias de tecnologías de información, coaching ejecutivo, de vida y es conferenciante de motivación y liderazgo.

    View my profile on LinkedIn

    Archivos

    Enero 2019
    Agosto 2017
    Marzo 2017
    Diciembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Mayo 2015
    Enero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Categorias

    Todos
    2K
    Android
    Apple
    Brebaje
    Celular
    Chrome
    Ciber-criminales
    Ciberseguridad
    Coaching
    Computer
    Dieta
    Dinero
    Educacion
    Ejercicios
    Empleo
    Entrenamiento
    EU
    Exodo
    Familia
    Fitness
    Gadgets
    Google
    Guarapos
    Hackers
    Idoma
    IOS
    IPhone
    Jordan
    Microsoft
    Motivacion
    Motivación
    Movimientos
    Niviles Lógicos
    Nutricion
    Obesidad
    Pais
    Pasaporte
    Patrones
    Perseverancia
    PNL
    Psicologia
    Puerto Rico
    Rebajar
    Recomendaciones
    Remedios
    Rendimiento
    Resume
    Salud
    Smartphone
    Superacion
    Technology
    Techology
    Techtips
    Tecnologia
    Trabajo
    Viajes

    Suscríbase GRATIS para recibir más información

    * campo requerido

Copyright © 2020. Este sitio es parte de Sapient Coach © 2020. Todos los derechos reservados. Todo el contenido publicado en este sitio es comentario u opinión y está protegido por la libertad de expresión. Sapient Coach no es responsable del contenido escrito por autores contribuidores. La información en este blog se proporciona sólo con fines educativos e informativos. No está pensado como un sustituto del asesoramiento profesional de ningún tipo. Sapient Coach © no asume ninguna responsabilidad por el uso o mal uso de este material. El uso de este sitio web indica su aceptación de estos términos. Todas las marcas, marcas comerciales y marcas de servicios mencionadas en este sitio son propiedad de sus respectivos propietarios.

Designed by Blig Consulting

BligConsulting.com