De seguro has escuchado la palabra indispensable o imprescindible. Mayormente entre colegas de trabajo, para referirse a alguien sin quien no sería posible hacer algo. Puede ser para realizar una tarea bien específica donde es necesario que quien la vaya a ejecutar tenga los conocimientos, capacidades y destrezas necesarias para lograrlo, o de lo contrario, no se podría hacer. En otras palabras, no se puede prescindir de esa persona. |
0 Comentarios
![]() El tecno-estrés es un tema que se lleva estudiando desde la década de los 80. Primero, en Estados Unidos, para los 90 en Europa y para el 2016 en Puerto Rico. Dicho término lo introdujo Craig Brod (1984) como una enfermedad de adaptación por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías de manera saludable. Salanova, Cife & Martín (1999) lo definen como el estrés ocasionado por la introducción de las nuevas tecnologías en el trabajo. Se puede decir que es la parte “negativa” del uso de las tecnologías o mejor aún el estado provocado por el uso, adaptación, habilidad y convivencia de la tecnología en la vida de las personas (Carrión, 2016). Se sabe que la tecnología cambia a paso acelerado, por tanto, los usuarios tienen que lidiar con dichos cambios al momento. |
AutorGilberto Crespo es un experto en tecnologías de información, coach especializado en coaching ejecutivo y de vida, escritor y blogger. Archivos
Enero 2019
Categorias
Todos
|