De seguro has escuchado la palabra indispensable o imprescindible. Mayormente entre colegas de trabajo, para referirse a alguien sin quien no sería posible hacer algo. Puede ser para realizar una tarea bien específica donde es necesario que quien la vaya a ejecutar tenga los conocimientos, capacidades y destrezas necesarias para lograrlo, o de lo contrario, no se podría hacer. En otras palabras, no se puede prescindir de esa persona. |
0 Comentarios
![]() Ya sea por la novatada o la inexperiencia, en muchas ocasiones, desconocemos algunos beneficios y/o compensaciones que podemos negociar a la hora de aceptar una oferta de empleo. Dependiendo del puesto y de la compañía, existe la posibilidad de que puedas negociar más allá del paquete de beneficios regulares como lo son el plan médico, vacaciones y días de enfermedad (que son otorgados por ley), bono de Navidad (que es ley luego de cierta cantidad de horas trabajadas y si la compañía tiene sus libros financieros en positivo). ![]()
Hoy voy a compartir varios consejos y recomendaciones basados en mi experiencia. Como siempre menciono en mis conferencias y charlas de motivación y liderazgo, personalmente hubiese querido conocer algunos de estos consejos en mis tiempos de juventud y estudios. De seguro hubiese tomado ventaja de los mismos y acortado algunos caminos durante mi formación académica y profesional. Sin embargo, las cosas pasan a su debido tiempo.
![]() El tecno-estrés es un tema que se lleva estudiando desde la década de los 80. Primero, en Estados Unidos, para los 90 en Europa y para el 2016 en Puerto Rico. Dicho término lo introdujo Craig Brod (1984) como una enfermedad de adaptación por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías de manera saludable. Salanova, Cife & Martín (1999) lo definen como el estrés ocasionado por la introducción de las nuevas tecnologías en el trabajo. Se puede decir que es la parte “negativa” del uso de las tecnologías o mejor aún el estado provocado por el uso, adaptación, habilidad y convivencia de la tecnología en la vida de las personas (Carrión, 2016). Se sabe que la tecnología cambia a paso acelerado, por tanto, los usuarios tienen que lidiar con dichos cambios al momento. ![]() Ante una economía y situación financiera en debacle y con miras a seguir empeorando cada día más, el panorama no es nada de alentador para cualquiera que está desempleado y/o buscando mejores condiciones de trabajo. Ya vemos que el pensamiento de la generación de la era industrial o “baby boomers” que hacía referencia a que si se trabajaba para el gobierno, se tenía un puesto seguro y estable, pasó a la historia y ahora, trabajar en el gobierno es similar a hacerlo en cualquier empresa privada, en la que, si no se generan ingresos o se originen productos o servicios que generen billetes, todo el mundo va para afuera y se cierran las puertas. Dicen que en momentos de CRI$I$, hay que reinventarse. Otro dicho dice que “la necesidad es la madre de la inventiva”. Así que, definitivamente bajo el pensamiento de nuestros abuelos, no vamos a lograr los resultados esperados en los momentos en los que nos encontramos financieramente hablando. Es por tal razón que debemos buscar otras formas y alternativas de generar ingresos o buscar trabajos de forma más estratégica y eficaz. He aquí algunas sugerencias y recomendaciones: |
AutorGilberto Crespo es un experto en tecnologías de información, coach especializado en coaching ejecutivo y de vida, escritor y blogger. Archivos
Enero 2019
Categorias
Todos
|