En Puerto Rico, igual que en diferentes estados de Norte y Sur América, y otros países del mundo, son frecuentes los conflictos obrero patronales. Los primeros buscan alcanzar por diferentes medios el mayor número de beneficios para satisfacer sus necesidades y las de sus familias. Los patronos buscan lograr la mayor eficiencia en sus trabajadores y con ello satisfacer también sus necesidades. Es importante notar que el nivel de satisfacción de necesidades entre unos y otros no es necesariamente el mismo, lo cual pudiera producir la impresión de que el antagonismo que con frecuencia surge entre ambos grupos es una consecuencia natural de tratar cada uno de satisfacer sus intereses en menoscabo de los del otro. |
0 Comments
Algunos/as conocidos nos han contactado pidiendo ayuda con sus iPhones ya que se les están calentando a nivel que no pueden sostenerlo. Bueno, aquí varias cosas que puede hacer:
¡Suerte! Autor Gilberto Crespo, MSCE, CDIA+, CIP Computer Engineer & Entrepreneur ![]() Ante la ola cibercriminal que se vive hoy día, nada crea más ansiedad y miedo que saber que robaron tu contraseña o número secreto para acceder al correo electrónico, la cuenta de banco, o algún otro tipo de cuenta en la web. Sin embargo, todo esto se puede prevenir, o al menos, disminuir la incidencia de casos si ponemos en práctica las siguientes recomendaciones:
¿Has oído hablar de la generación Zombi? ¡Pues es real y está aquí! ¿Has notado la gran cantidad de personas enviando mensajes de texto, navegando la Internet y hablando por sus teléfonos inteligentes mientras caminan por las calles, hacen compras, esperan en filas u oficinas, en centros comerciales, en cines, e incluso mientras conducen? Apuesto a que has visto muchos de ellos a tu alrededor, son como una epidemia. Están en todas partes. Algunos están navegando por la web, interactuando con sus plataformas sociales; mientras que otros están enviando mensajes de texto o simplemente hablando. Muchos otros sólo están leyendo noticias o viendo videos en YouTube. La cuestión es que ellos sólo interactúan con sus teléfonos inteligentes. Están tan inmersos y ocupados, que no interactúan con otras personas. Pueden incluso ignorar a los demás como si no hubiera o existiese nadie a su alrededor. Parece que están actuando como robots, o incluso peor, como yo les llamo, como Zombis.
![]() ¿Cuál es la mejor computadora que usted puede comprar o tener? Más allá de cuál es “la mejor” computadora, necesita preguntarse cuáles son sus necesidades exactas en cuanto al uso de tecnología y cuál es la cantidad de dinero que estaría dispuesto a invertir por ella. Partiendo de estas premisas, puede decidir cuál es la mejor opción para usted entre todas las variedades u opciones que encontrará cuando esté buscando una computadora. Digamos que ya tiene una buena idea de sus necesidades y requerimientos, más tiene un buen presupuesto para invertir; ahora le incluyo aquí algunos consejos que podría tener en consideración a la hora de buscar la computadora que mejor se ajuste a usted:
¿Quieres estar actualizado con los secretos tecnológicos y las noticias más recientes del mundo de la informática? Les invito a que visiten los siguientes enlaces:
![]() Ante una economía y situación financiera en debacle y con miras a seguir empeorando cada día más, el panorama no es nada de alentador para cualquiera que está desempleado y/o buscando mejores condiciones de trabajo. Ya vemos que el pensamiento de la generación de la era industrial o “baby boomers” que hacía referencia a que si se trabajaba para el gobierno, se tenía un puesto seguro y estable, pasó a la historia y ahora, trabajar en el gobierno es similar a hacerlo en cualquier empresa privada, en la que, si no se generan ingresos o se originen productos o servicios que generen billetes, todo el mundo va para afuera y se cierran las puertas. Dicen que en momentos de CRI$I$, hay que reinventarse. Otro dicho dice que “la necesidad es la madre de la inventiva”. Así que, definitivamente bajo el pensamiento de nuestros abuelos, no vamos a lograr los resultados esperados en los momentos en los que nos encontramos financieramente hablando. Es por tal razón que debemos buscar otras formas y alternativas de generar ingresos o buscar trabajos de forma más estratégica y eficaz. He aquí algunas sugerencias y recomendaciones: Recientemente escribí un artículo titulado ¿Me Voy o me Quedo? El Éxodo de la Era del 2K en PR. En el mismo exponía la situación crítica por la que atraviesa nuestro país y como ésta influye a la hora de pensar en tomar la decisión de brincar o no el charco. Además, formulé unas preguntas poderosas para llevar al lector a una introspección y que analizara con profundidad varios escenarios, tanto individuales como familiares. Terminaba haciendo una exhortación e invitación para seguir jugando en nuestra cancha, Puerto Rico.
En esta ocasión, quiero compartir cierta información y consejos que recomiendo tomar en consideración a modo de elaborar un plan estratégico para antes de brincar el charco. Aquí mis recomendaciones basadas en experiencias propias, de familiares y amistades cercanas que ya no están en PR, así como de otros que hicieron un “rollback” para regresar a la isla del encanto. Si hay una pregunta en la que TODO puertorriqueño medita más que nunca hoy día, es la siguiente: ¿Me voy de Puerto Rico o me quedo en mi hermosa isla del “encanto”? Es una pregunta que nos trae muchos pensamientos, recuerdos y nos pone a meditar en los distintos escenarios y posibilidades existentes si tomamos la decisión de, como dice el dicho, “brincar el charco”. Cuando miramos e identificamos qué nos lleva a hacernos esta “GRAN” pregunta, vemos un panorama no muy alentador que digamos, que nos refuerza la idea de considerar fuertemente esta posibilidad. Observamos hechos y realidades palpables que le dan ganas a cualquiera de salir corriendo. Entre éstos:
![]() Anteriormente escribí sobre “Gadgets Tecnológicos por Todas Partes”, y en esta ocasión, brindaré algunos consejos para que protejas los mismos. También para que protejas tu data e información personal que tengas guardada en estos artefactos móviles. De igual forma, te ofrezco “tips” para que protejas otros medios tecnológicos comúnmente utilizados. En la actualidad tenemos muchos equipos tecnológicos a nuestro alrededor. Los tenemos en nuestro hogar, oficina, carro y hasta como accesorios o prendas de vestir. Definitivamente vivimos en una era tecnológica donde reinan los equipos portátiles inteligentes (“Smart devices”), y por consiguiente, el intercambio de información personal y de negocios en redes sociales como Facebook®, Twitter®, LinkedIn®, Instagram® y Google+®, entre otras. |
AutorDr. Gilberto Crespo es un experto en tecnología e investigador en seguridad de información. Archivos
January 2019
Categorias
All
|